PROYECTO DE GRADO
Defensa : Proyecto de Grado.
Titulo del Tema: OBTENCIÓN DE UN CONCENTRADO PROTEICO A PARTIR DE LENTEJA (Lens culinaris), MEDIANTE EXTRACCIÓN ACUOSA E HIDROALCOHÓLICA
Postulante : CANDIDA JESSICA RAMÍREZ QUISPE
Fecha:
Hora: 08:30 a.m. Lugar:
RESUMEN
El trabajo se enfocó en la obtención de un concentrado proteico de lenteja (Lens culinaris), mediante extracción acuosa e hidroalcohólica; buscando ofrecer un producto altamente nutritivo. Se eligió la lenteja como materia prima por su elevado contenido proteico, riqueza en aminoácidos esenciales y un alto valor nutricional.
El proceso experimental comenzó con la elaboración de harina de lenteja, cuya caracterización se realizó en el laboratorio SPECTROLAB, resultando un porcentaje proteico inicial del 20,3 %.
Basado en la literatura consultada, se identificaron las variables influyentes del proceso: para la extracción acuosa, se consideró la temperatura (25 - 40˚C); para la extracción hidroalcohólica, la concentración de etanol (50-70%v/v). En ambas extracciones se evaluaron la relación sólido/ líquido (1:5-1:10 g/ml) y tiempo de extracción (45-60 minutos).
Se implementó un diseño experimental 2k con tres variables a evaluar y una repetición por nivel, para estudiar el efecto individual y de las interacciones entre variables. La extracción acuosa alcanzó su mejor resultado con 41,38 % de proteína total (Exp. 7), mientras que hidroalcohólica logró un 42 % de proteína total (Exp 4). El análisis de varianza reveló que la temperatura fue la variable más influyente en la extracción acuosa, mientras que en la hidroalcohólica fueron la concentración de etanol y el tiempo.
Mediante el método de máximo ascenso, se optimizaron las condiciones de extracción.
Para la extracción acuosa se determinaron los siguientes parámetros óptimos: temperatura (19 ˚C), relación sólido/líquido (1:6,42 g/ml), tiempo de extracción (51,33 minutos), el porcentaje de proteína teórica esperada es de 42,121%.
Para la extracción hidroalcohólica las condiciones óptimas son: concentración de etanol (77 %v/v), relación sólido/ líquido (1:6,58 g/ml), tiempo de extracción (48,26 minutos), y el porcentaje de proteína teórica esperada bajo estas condiciones es de 43,391 %.
Al comparar ambos métodos de extracción, se observa que la extracción hidroalcohólica presenta un rendimiento ligeramente superior. Ambos métodos bajo ciertas condiciones logran duplicar el contenido proteico inicial de la harina de lenteja (20,3%), demostrando su efectividad para la obtención de concentrados proteicos.