ING QUIMICA Y ALIMENTOS
PARA LA ACREDITACIÓN ARCU-SUR 2025
El plan de estudios vigente, fue elaborado el año 2007, sin embargo, debido a problemas de cumplimiento de normas Universitarias, fue actualizado y aprobado el año 2010, y puesto en ejecución a partir del primer semestre del año 2011. Este plan de estudios, cumple con lo establecido en los criterios de acreditación ARCU-SUR, como son la definición del Perfil del Ingeniero Químico, la Estructura Curricular, la Carga Horaria, Contenidos Curriculares que están basados en Competencias y la inclusión de Actividades Integradoras. Este Plan fue elaborado con participación de los estamentos Docente y Estudiantil de acuerdo a normas Universitarias, en un Seminario Facultativo. Este plan denominado "Rediseño Curricular", tuvo el apoyo de expertos españoles que coadyuvaron en su desarrollo, además de tomar en cuenta los requerimientos de necesidades del desarrollo Nacional.
El Plan de estudios, contempla la formación adicional en tres menciones, que son Alimentos, Medio Ambiente y Gas y Petróleo, el estudiante puede elegir cualquiera de las tres.
Actualmente la Carrera de Ingeniería Química está trabajando en su segundo Rediseño Curricular, con la participación tanto de docentes como estudiantes.
La Carrera, tiene establecido un plan de desarrollo para la Investigación, habiendo institucionalizado el mismo, mediante la creación del Instituto de Investigación de Ingeniería Química y Alimentos (IIIQA), en base a la experiencia acumulada durante los últimos 22 años a través del Programa de Investigación de Ingeniería Química, el cual ha sido reemplazado por el Instituto de Investigación e Innovación de Ingeniería Química y Alimentos (IIIQA) (Ref. D-2-10 IIIQA). Cuenta con un Docente Investigador, y con la participación de todos los Docentes, especialmente los docentes de Laboratorio de la Carrera, donde se desarrollan trabajos de Investigación. Se destaca que, gracias a un convenio con la UNIOSTE de Brasil, se han patentado cuatro trabajos de desarrollo industrial (Ref. D-2-19 Patentes).
La Carrera ha pasado por varios procesos de acreditación, destacar que fue acreditada por el Sistema Nacional de Acreditación los años 2000, 2007 y por el sistema ARCU- SUR el año 2011 y 2019.
La Carrera de Ingeniería Química, para su trabajo administrativo y académico, está bajo responsabilidad de la Dirección de Carrera, quien es responsable ante el Honorable Concejo de Carrera, donde se definen las políticas y acciones que debe tomar la Carrera. Dependen de la Dirección de carrera, en la parte académica, los Docentes Tiempo Completo y Tiempo Horario, los Docentes de Laboratorio y los Auxiliares de Cátedra. En la parte administrativa, cuenta con apoyo de una secretaria, una bibliotecaria y dos conserjes.
El Plan de estudios, contempla la formación adicional en tres menciones, que son Alimentos, Medio Ambiente y Gas y Petróleo, el estudiante puede elegir cualquiera de las tres.
Actualmente la Carrera de Ingeniería Química está trabajando en su segundo Rediseño Curricular, con la participación tanto de docentes como estudiantes.
La Carrera, tiene establecido un plan de desarrollo para la Investigación, habiendo institucionalizado el mismo, mediante la creación del Instituto de Investigación de Ingeniería Química y Alimentos (IIIQA), en base a la experiencia acumulada durante los últimos 22 años a través del Programa de Investigación de Ingeniería Química, el cual ha sido reemplazado por el Instituto de Investigación e Innovación de Ingeniería Química y Alimentos (IIIQA) (Ref. D-2-10 IIIQA). Cuenta con un Docente Investigador, y con la participación de todos los Docentes, especialmente los docentes de Laboratorio de la Carrera, donde se desarrollan trabajos de Investigación. Se destaca que, gracias a un convenio con la UNIOSTE de Brasil, se han patentado cuatro trabajos de desarrollo industrial (Ref. D-2-19 Patentes).
La Carrera ha pasado por varios procesos de acreditación, destacar que fue acreditada por el Sistema Nacional de Acreditación los años 2000, 2007 y por el sistema ARCU- SUR el año 2011 y 2019.
La Carrera de Ingeniería Química, para su trabajo administrativo y académico, está bajo responsabilidad de la Dirección de Carrera, quien es responsable ante el Honorable Concejo de Carrera, donde se definen las políticas y acciones que debe tomar la Carrera. Dependen de la Dirección de carrera, en la parte académica, los Docentes Tiempo Completo y Tiempo Horario, los Docentes de Laboratorio y los Auxiliares de Cátedra. En la parte administrativa, cuenta con apoyo de una secretaria, una bibliotecaria y dos conserjes.