Graduados

  Inicio/Graduados/More Features

PERSONAL DE APOYO

PARA LA ACREDITACIÓN ARCU-SUR 2025

La Carrera cuenta con el siguiente personal de apoyo (Ref. D-3-33 DOCENTES - CV Personal de Apoyo):
  • Una secretaria con grado de técnico superior de contaduría, que apoya a la gestión del director de carrera.
  • Una bibliotecaria, con grado de técnica bibliotecaria, además la misma recibe periódicamente cursos de entrenamiento en el manejo de bibliotecas en la universidad, como gestión de bibliotecas, biblioteca virtual, ofimática, etc.
  • Dos porteros, que trabajan cada uno turno día y turno de noche, apoyando al resguardo y limpieza de los ambientes de la carrera.
  • Dedicación horaria del personal
El personal trabaja en horarios de oficina y a tiempo completo.:
  • Procedimientos de selección, evaluación y promoción del personal de apoyo.

El personal de apoyo es designado por la jefatura de recursos humanos del rectorado, esta repartición realiza la selección, evaluación y promoción del personal de apoyo (bibliotecaria, secretaria y otros).

DOCENTES

PARA LA ACREDITACIÓN ARCU-SUR 2025

El número de docentes es adecuado al tamaño, complejidad y los requerimientos de las tareas que se realizan en las aulas y laboratorios de la carrera.
En la carrera se cuenta actualmente con 21 docentes (Ref. D-3-33 Docentes - Lista de Docentes por Asignatura) para el dictado de clases específicamente de las asignaturas de carrera, se tiene actualmente un total de 633 estudiantes, la carrera cuenta con 4 Jefes de laboratorio y 1 Jefe de gabinete los cuales tienen un promedio de 24 alumnos por asignatura. Además, se tiene materias de servicio de otras carreras como Electrotecnia Industrial (Ingeniería Eléctrica), Preparación y Evaluación de Proyectos (Ingeniería Industrial), Dibujo Técnico (Ingeniería Mecánica) y materias de los departamentos de química, física y matemáticas (ciclo básico).
El porcentaje de docentes actualmente con formación de grado dentro de la carrera se distribuye de la siguiente forma: 5% con grado de Doctorado, 52% con grado de Maestría y 43% con grado de Licenciatura (Ref. D-3-33 Docentes - Grado Formación Docente).
Los docentes con cursos de postgrado en diferentes áreas suman un 62% de relación con las asignaturas dictadas (Ref. D-3-33 Docentes - Listado de Docentes y Descripción de Postgrado). El 86% de los docentes tiene experiencia adecuada en la docencia (Ref. D-3-33 Docentes - Listado de Docentes con Educación Superior) ya que tienen al menos un diplomado en educación superior o en las TIC´s, además los docentes de tiempo completo y laboratorio tienen una experiencia en docencia de al menos 18 años, los docentes a tiempo horario y servicio tiene una experiencia en docencia de al menos 3 años (Ref. D-3-33 Docentes - Experiencia en Docencia).
El 85% de los docentes (Ref. D-3-33 Docentes - CV Docentes Ingeniería Química) tiene experiencia adquirida fuera del ambiente universitario, en trabajos de la industria, empresa de servicio público y privado y consultorías en general.

 

Criterios de Calidad

PARA LA ACREDITACIÓN ARCU-SUR 2018

 3.1  Estudiantes

 

SUGERENCIAS:

Graduados

PARA LA ACREDITACIÓN ARCU-SUR 2025

De acuerdo a las estadísticas universitarias, en promedio el número de titulados en el año a partir del año 2016 al 2023 es de 22, para un promedio de 127 estudiantes nuevos registrados considerando los que ingresaron los años 2016 al 2023. El número de egresados promedio en ese mismo período es de 17 estudiantes. Sin embargo, se debe considerar que, para ese período, el número de estudiantes que dejan la carrera por diversas razones (no estudiadas por la universidad) es de aproximadamente 45, dando como resultado que un 40 % de los estudiantes que permanecen en la carrera logran titularse.
En cuanto a la duración de la Carrera corresponde destacar que el promedio ponderado de duración de la carrera es de 8.25 años.
Estos resultados, especialmente referidos al abandono, pueden tener diferentes causas, desde las de tipo socio-económico, ya que muchos de los estudiantes que ingresan abandonan sus estudios por falta de recursos económicos o apoyo familiar, o la carencia de aptitud al escoger la carrera, ya que no existe una selección específica acorde a la carrera en el ingreso de nuevos estudiantes. La duración promedio de estudios, también puede explicarse por la carencia de control al número de repeticiones de las materias.

La Universidad Técnica de Oruro tiene las estadísticas de Titulados con respecto a Ingresantes sin considerar el seguimiento por cohortes, esta se refleja en la tabla adjunta.